Plan Formativo Muestra Silvia Diagnosis

DIAGNOSIS

Multímetro

La electricidad es una forma de energía utilizada para el funcionamiento de muchos componentes del automóvil.

Se trata de una magnitud en cierto modo imaginaria y abstracta que no se puede ver ni palpar, y a su vez, resulta necesario conocer de qué manera circula por un circuito eléctrico para poder comprobar el funcionamiento y localizar las posibles averías. La gran mayoría de los sistemas de un vehículo utilizan la electricidad directa o indirectamente para su funcionamiento, por lo cual su conocimiento resulta imprescindible para el técnico reparador.

El multímetro es el gran aliado del técnico reparador ante una anomalía de funcionamiento. Con el multímetro, el técnico podrá conocer de qué manera y en qué magnitud circula la electricidad en un circuito. A su vez, el multímetro también permite otro tipo de pruebas de gran importancia para la verificación de componentes de un circuito eléctrico o el ajuste de algunos mecanismos.

Los objetivos principales de este curso son los siguientes:

  • Conocer los diferentes tipos de multímetros existentes en el mercado
  • Asimilar las características que debe cumplir un multímetro de automoción a la hora de su adquisición
  • Identificar la categoría de protección de un multímetro y conocer su alcance frente a una medición eléctrica
  • Realizar mediciones eléctricas con el multímetro en modo voltímetro
  • Realizar mediciones eléctricas con el multímetro en modo óhmetro
  • Realizar mediciones eléctricas con el multímetro en modo amperímetro
  • Conocer el funcionamiento de una pinza amperimétrica
  • Medir frecuencias con un multímetro
  • Estudiar las diferentes partes de una señal pulsatoria y su medición a través de un multímetro
  • Medir señales pulsatorias en milisegundos (ms)
  • Saber verificar diodos
  • Medir temperaturas a través de la sonda aplicable al multímetro
  • Medir revoluciones de un motor gasolina mediante la sonda específica

Introducción:

El Multímetro

Tipos de multímetros

Características de un multímetro de automoción

Test de conocimientos

Seguridad en las mediciones eléctricas:

Categoría de los equipos de medición eléctrica

Precauciones en trabajos con equipos de medición

Test de conocimientos

Mediciones básicas:

Medición de tensión (Voltímetro)

Medición de resistencia (Óhmetro)

Medición de intensidad (Amperímetro)

Medición de intensidad con pinza amperimétrica

Test de conocimientos

Mediciones específicas:

Medición de frecuencias

Medición de señales digitales pulsatorias

Medición de tiempo de pulso en milisegundos

Prueba de diodos

Medición de temperatura

Medición de las revoluciones del motor

Medición de carga de la bobina de encendido

Test de conocimientos

Vídeos relacionados:

Multímetro digital - Descripción

Multímetro digital - Medición como voltímetro

Multímetro digital - Medición como óhmetro

Multímetro digital - Mediciones como amperímetro

Multímetro digital - Comprobación de diodos

Autoevaluación:

Autoevaluación


Duración del curso: 4 h 39 m


Osciloscopio

Desde hace algunas décadas, el número de sistemas electrónicos que incorpora un vehículo es cada vez mayor y estos son cada vez más sofisticados, siendo cada vez mayor la interdependencia entre ellos a través de redes multiplexadas que permiten la comunicación entre unidades de mando.

En estas circunstancias, la verificación y diagnosis de este tipo de sistemas requiere de equipos especiales que permitan acceder a la medición de señales y para ello se hace imprescindible el osciloscopio.

Este curso ha sido desarrollado para aportar al profesional de la reparación del automóvil todos aquellos conocimientos que le permitan operar con este tipo de equipos de manera efectiva.

Objetivos principales del curso:

  • Conocer los diferentes tipos de osciloscopio y sus características
  • Actuar sobre los osciloscopios para ajustar las señales en escala y rango
  • Interpretar los oscilogramas generados por diferentes circuitos
  • Diagnosticar a partir de la información proporcionada por estos equipos

Introducción:

Introducción

Conceptos básicos

Test de conocimientos

Tipos de osciloscopios y características técnicas:

Tipos de osciloscopios

Cables y pinzas

Características técnicas de los osciloscopios

Test de conocimientos

Ajustes de visualización:

Ajustes principales para visualizar señales

Menú de opciones en los osciloscopios

Uso de varios canales

Test de conocimientos

Verificaciones generales con osciloscopio:

Verificación de un circuito eléctrico en reposo

Verificación de un circuito eléctrico activo

Búsqueda de fallos esporádicos

Test de conocimiento

Verificaciones sobre el sistema de arranque y carga:

Comprobaciones del sistema de arranque y carga

Comprobación del consumo eléctrico del motor de arranque (Vídeo)

Verificaciones sobre el sistema de precalentamiento:

Comprobaciones del sistemas de precalentamiento

Control de las bujías de incandescencia (Vídeo)

Verificaciones sobre el sistema de encendido:

Comprobaciones del sistemas de encendido

Control del sensor de detonación piezoeléctrico (Vídeo)

Control de la bobina de encendido (Vídeo)

Verificación de sensores:

Comprobaciones en sensores

Comprobación de las señales de revoluciones y fase del motor - sensores hall - (Vídeo)

Control de la señal del sensor de posición del acelerador (Vídeo)

Control de la saturación y regeneración del filtro de partículas -Sensor de presión- (Vídeo)

Control de la sonda lambda de dióxido de circonio (Vídeo)

Control de la sonda lambda de banda ancha (Vídeo)

Control del sensor de revoluciones inductivo (Vídeo)

Control del sensor de presión absoluta piezorresistivo (Vídeo)

Verificación de actuadores:

Comprobación de actuadores

Regulación de la presión de raíl en sistemas Common raíl (Vídeo)

Regulación de la presión de sobrealimentación (Vídeo)

Regulación del caudal de la bomba de alta presión (Vídeo)

Verificación de los inyectores de un sistema common rail (Vídeo)

Control del mando eléctrico de los inyectores (Vídeo)

Verificación de la red multiplexada:

Diagnosis de la red multiplexada

Red Lin de precalentamiento (Vídeo)

Ejemplos de aplicaciones del osciloscopio sobre diferentes componentes y vehículos:

Audi A3 1.6 TDi (90 CV) Motor (8P1) (CAYB) (Desde 2003 a 2012)

Fiat 500L (2012-) 1.6D Multijet (105 CV) (199 B5.000)

Kia Sportage (SL) 1.7 CRDi (116 CV) (D4FD) (2010->)

Audi A6 Avant (4G5, C7, 4GD) 2.0 TDi (163 CV) (CGLD) (2011 -->)

Autoevaluación:

Autoevaluación


Duración del curso: 5 h 10 m


Diagnosis

La constante evolución técnica de los automóviles, conlleva la incorporación de nuevos sistemas y componentes, cuyo diagnóstico puede resultar complejo y poco efectivo si no se tienen los medios y conocimientos necesarios. Las herramientas y útiles son tan necesarias como el conocimiento de las técnicas de diagnosis correctas y una secuencia de trabajo lógica para la detección y reparación de las averías.

Los objetivos principales del curso son los siguientes:

  • Conocer y analizar la importancia de la comunicación con el cliente.
  • Saber recopilar información para una diagnosis correcta.
  • Adaptar la secuencia de trabajos a los medios disponibles para optimizar recursos.
  • Diferenciar el método de diagnosis en función de la naturaleza de la incidencia.
  • Reconocer diferentes equipos y útiles disponibles en el mercado y su utilización.
  • Interpretación de unidades de medida.
  • Saber la importancia de una secuencia lógica de trabajo y secuencia lógica de diagnosis.

Generalidades:

Introducción

Principios de la diagnosis

Optimización de recursos y organización del taller

Test de conocimientos

Recepción y comunicación:

Conceptos básicos

Interacción con el cliente

Reproducción de la incidencia con el cliente

Test de conocimientos

Recopilación de datos:

Identificación del vehículo

Memoria de averías

Información y asistencia técnica

Test de conocimientos

Pruebas y verificaciones:

Pruebas dinámicas

Inspecciones visuales

Test de conocimientos

Equipo de diagnosis:

Especificaciones del equipo

Autodiagnosis por EOBD

Parámetros y estados

Activaciones

Regulación y codificación

Diagnosis a través de Pass-Thru

Test de conocimientos

Otros equipos específicos:

Osciloscopio

Multímetro

Equipos de medición y análisis de gases

Medidores de temperatura

Equipos de presión

Equipo óptico: endoscopio

Comprobador de ruidos: estetoscopio

Comprobador audio/vídeo

Test de conocimientos

Conversión de unidades de medida:

Unidades de medida

Unidades de velocidad y distancia

Unidades de potencia: potencia motriz

Unidades de masa

Unidades de presión

Unidades de temperatura

Ley de Ohm

Test de conocimientos

Secuencia lógica de trabajo para el diagnóstico:

Resumen secuencia lógica de trabajo

Secuencia de diagnosis: diagrama de Ishikawa

Test de conocimientos

Vídeos relacionados:

Comprobación de fugas del líquido refrigerante

Comprobación de la electroválvula EGR

Comprobación de la intensidad de corriente del alternador

Comprobación del alabeo de los discos de freno

Comprobación del consumo eléctrico en reposo con multímetro

Comprobación y diagnosis del filtro de partículas FAP

Comprobación del funcionamiento del termostato

Sustitución de la unidad ABS

Autoevaluación:

Autoevaluación


Duración del curso: 6 h 40 m


Diagnóstico EOBD avanzado

El Sistema de Diagnóstico a Bordo se ha consolidado como una pieza fundamental en la industria automotriz contemporánea. Este sistema no solo supervisa de manera constante los diversos sistemas del vehículo, sino que también evalúa su funcionamiento, lo que permite una identificación temprana de inconvenientes, asegurando así un desempeño seguro y eficiente del automóvil.

El objetivo de este curso es proporcionar una comprensión exhaustiva del sistema OBD, desde sus principios básicos hasta su aplicación en el diagnóstico de componentes. Estos aspectos son esenciales para comprender a fondo el funcionamiento y la importancia del sistema OBD en el contexto de la gestión eficaz del rendimiento de los automóviles.

Los objetivos principales en este curso son los siguientes:

  • Adquirir conocimientos sobre el sistema de diagnóstico OBD.
  • Comprender la lógica de funcionamiento interno del sistema OBD en los principales sistemas del vehículo.
  • Desarrollar habilidades para diagnosticar, evaluar y deducir que componentes están asociados a un mal funcionamiento.
  • Capacitar al alumno para abordar de manera clara y consistente los problemas de mal funcionamiento, proporcionándole los conocimientos necesarios para su correcta identificación y resolución.

Introducción:

Introducción al Sistema de Diagnóstico a Bordo II

Test de conocimientos

Sistema de admisión de aire:

Monitor de límite de control de circuito cerrado de flujo de aire

Comprobación del alcance de la señal del actuador de la válvula de mariposa

Límites de aprendizaje detección de atasco de la válvula de mariposa

Detección de atasco del actuador de la válvula de mariposa

Prueba de racionalidad de la temperatura de aire

Presión barométrica y presión absoluta del colector

Comprobación de plausibilidad del sensor de presión de la turbina aguas arriba

Comprobación del alcance de señal del sensor de presión de la turbina aguas arriba

Medidor de masa de aire

Control de racionalidad de MAF

Comprobación de fugas de aire

Test de conocimientos

Sistema de combustible:

Perspectiva general del sistema de combustible

Comprobación del sensor de presión del riel de combustible

Comprobación del rango del controlador de presión del riel de combustible

Comprobación del sensor de temperatura del riel de combustible

Comprobación de la válvula de control del volumen de combustible VCV

Comprobación de la válvula de control de presión de combustible PCV

Comprobación de la bomba elevadora de combustible por baja presión

Comprobación de inyectores

Falta de código de inyector de combustible / no válido

Monitor de presión del riel de combustible

Tiempo / Cantidad de inyección

Observador masa de combustible

Calibración de combustible cero

Test de conocimientos

Sistema de emisiones:

Monitor de eficiencia del catalizador de oxidación diésel

Monitor con sensor de partículas PM

Monitor de muestreo con sensor PM

Monitor de regeneración del sensor PM

Monitor del filtro de partículas mediante sensor PM

Monitor de eficiencia del catalizador SCR

Fallo del sistema SCR

Monitor de control de realimentación SCR

Sistema de Tasa de Recirculación de Gases de Escape EGR

Enfriador de la EGR / Válvula de derivación (bypass)

Monitor de límites de control EGR

Comprobación del rango de señal del actuador de la válvula EGR

Límite de aprendizaje desplazamiento de la válvula EGR

Detección de atasco del actuador de la válvula EGR

Sensor de posición de la válvula EGR

Seguimiento de la estrategia de reducción de emsiones de arranque en frío

Monitor de sustrato faltante del filtro DPF

Monitor de regeneración frecuente del DPF

Monitor de regeneración incompleta DPF

Monitor de control de realimentación DPF

Monitor de restricción DPF

Sensor de presión del filtro de partículas diésel

Prueba de compensación de la presión del filtro de partículas diésel

Prueba de racionalidad de la presión del filtro de partículas diésel

Sistema de control y suministro de DEF

Monitor de ventilación del cárter

Prueba de racionalidad del sensor de temperatura de los gases de escape

Test de conocimientos

Sistema de encendido:

Perspectiva general del sistema Misfire

Procesamiento del algoritmo de fallos de encendido

Bujías de incandescencia y módulo de control

Test de conocimientos

Sistema de refrigeración:

Monitor de termostato

Control de temperatura del refrigerante primario

Control de la temperatura del refrigerante secundario

Control activo de la persiana de la parrilla AGS

Test de conocimientos

Sistema de control de motor:

Diagnóstico del pedal del acelerador TPS

Diagnóstico del interruptor de freno BPS

Falta de comunicación

Monitor de sobrevelocidad del motor

Comprobación del rango de señal del actuador de la válvula ECB

Comprobaciones del control del ventilador

Componentes del sensor de temperatura ECU

Información sobre la configuración del vehículo

Sensor de posición del acelerador

Correlación de refrigerante y aceite de motor

Sensor de levas y cigüeñal

Comprobación del alcance de la señal del sensor de presión de aceite del motor

Presión de aceite del motor demasiada baja

Test de conocimientos

Sistema de sobrealimentación de motor:

Detección de atasco del actuador del turbocompresor

Comprobación de alcance de la señal del actuador turbocompresor

Sensor turbocompresor / boost

Comprobación del alcance de la señal del sensor de posición del turbocompresor

Test de conocimientos

Sistema de transmisión:

Entradas de transmisión

Salidas de transmisión

Módulo de control de transmisión TCM

Comprobación de la transmisión en modo estacionamiento / parada al arrancar

Test de conocimientos

Gestión ejecutiva del diagnóstico vehicular:

Ejecutivo de diagnóstico a bordo

Valor de carga calculado

Test de conocimientos

Autoevaluación:

Autoevaluación


Duración del curso: 13 h


Laatste wijziging: Thursday, 3 April 2025, 10:43